SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA: La alimentación de la madre durante la lactancia.
La nutrición adecuada de un niño comienza con la alimentación de la madre, sigue con la leche materna y continúa con alimentación complementaria adecuada, a partir del sexto mes.
La alimentación adecuada de la embarazada y su preparación para la lactancia, así como la propia lactancia durante los primeros dos años de vida, constituyen el núcleo alimentario nutricional de este periodo.
La alimentación de la madre durante la etapa de gestación influye en el peso del bebé, si la madre se alimento correctamente hay más probabilidades de que el bebé tenga el peso adecuado, si la madre recibe pocos alimentos o si es muy delgada es probable que tenga un niño de bajo peso lo que se convierte en un riesgo para toda la vida de la niña o el niño.
Esta es una buena oportunidad para mejorar la alimentación incluyendo todo tipo de alimentos: frutas, vegetales, cereales, legumbres, carnes, leche y derivados y aceites vegetales.
También es importante no olvidar tomar suficientes líquidos como agua, jugos de frutas naturales u otro tipo de infusiones.
Momento de mito: Una creencia popular sostiene que durante el embarazo la madre debe "comer por dos personas" esta concepción es errónea, si bien el requerimiento de energía durante el embarazo aumenta para cubrir las demandas metabólicas de la mujer y del bebé que se está gestando, este aumento del requerimiento sólo se produce a partir del segundo trimestre y en comparación con las necesidades de energía de una mujer no embarazada la diferencia es mínima 300 calorías por día.
Aunque una mujer inicie con sobrepeso u obesidad nunca es aconsejable el descenso de peso durante el curso del embarazo ya que se pone en riesgo al feto.